Interceder

Jueves 15/08/2024

Partiendo del lema del año, “orar funciona”, y tomando algunos textos de la Sagrada Escritura, el Apóstol en descanso Norberto Passuni profundiza el significado de interceder. Un artículo para la sección “Temas bíblicos” de la revista Comunidad Regional. Compartimos aquí algunos conceptos.


El artículo se centra en la intercesión como uno de los componentes de la oración dirigida a Dios. El Antiguo Testamento nos brinda varios ejemplos de personas que actuaron como intercesoras ante Dios.

De allí podemos entender que “el intercesor no se suma al lamento, no busca responsables del problema que se le plantea, no indaga sobre la posición ante Dios del que solicita esa intercesión. No se distrae en investigar. Tampoco se ocupa en primer lugar en proponer soluciones, en hacer programas. Entiende que su misión es elevar la mirada al Señor”.

En el Nuevo Testamento y con la llegada de Cristo, “encontramos al intercesor en grado superlativo”. Cristo intercede por nosotros ante Dios. Varios textos bíblicos se refieren a ello, por ejemplo: “Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros” (Ro 8:34).

El texto nos deja un último interrogante, invitando a la reflexión: “¿Por quiénes intercedemos?”. Y nos brinda algunas características de aquel que intercede: “No busca proponer soluciones, ni sumarse a los lamentos, buscar responsables, criticar, sino que levanta la mirada y pone en Dios toda su confianza”.

Podemos leer el artículo completo en:

GALERÍA