Miércoles 12/10/2022
Octubre ha sido denominado en la Iglesia Nueva Apostólica Sud América como el “Mes de Agradecimiento”. Es por ello que en distintas comunidades se están llevando a cabo aún una gran variedad de actividades. Muchas de ellas se realizaron el domingo 2, pero también hay programadas otras para los próximos fines de semana.
Música
Al final del Servicio Divino de Agradecimiento hemos entonado el himno “Juntos aquí”. Esto no fue una mera coincidencia, sino una idea que se compartió con cada coro de comunidad. Ensayos previos con los hermanos y hermanas, envío de audios a cada familia e impresos especialmente preparados con la letra del himno, fueron solo algunas de las actividades que se planificaron para todos pudiéramos llegar a ese día con el himno aprendido.
Por otra parte, se invitó en particular a los coros de juventud a que pudieran brindar conciertos junto a los grupos instrumentales. A esta iniciativa se sumaron coros de otros grupos etarios, de acuerdo a las posibilidades de cada lugar. En su mayoría, las obras fueron interpretadas luego del Servicio Divino de Agradecimiento o ese mismo día, por la tarde.
Juventud activa
Los jóvenes también están cumpliendo un rol fundamental durante el “Mes de Agradecimiento”. A las presentaciones musicales de los coros se sumaron los distintos trabajos de colaboración que la juventud tuvo en cada comunidad. Se destacan la participación en la limpieza de la iglesia, preparación de souvenires, invitaciones virtuales y videos que sirvieron para que cada miembro de su iglesia se enterara de todo lo que estaba preparado para el domingo 2 de octubre.
Asimismo, en muchas comunidades los jóvenes se encargaron de la “construcción de un templo”, en el cual había ladrillos que representaban algún aspecto del agradecimiento al Padre celestial y otros, el don de un hermano o hermana. En el Día de Agradecimiento se expusieron los resultados de esta actividad.
Un domingo colorido
Este año, niños y niñas de la Preescuela y Escuela Dominical fueron los encargados de darle color a las comunidades. Con carteles de diferentes tamaños y tipos de letras, los más pequeños junto a sus maestras nos recordaron cuál era el lema de esta fecha tan especial: “¡Agradecemos juntos!”. Por otra parte, en las semanas que antecedieron a la celebración de Agradecimiento, en la Escuela de Religión y Confirmación se llevó a cabo una clase abierta con actividades basadas en esta misma temática.
A continuación, compartimos una galería de imágenes con algunas de estas actividades desarrolladas en comunidades de la INA Sud América.