¡Siempre adelante!

Jueves 10/12/2020

Cambio de planes, modificación de rutinas y nuevas prácticas sociales caracterizaron nuestra vida durante estos meses. La INA Sud América no estuvo al margen de ello y logró adaptarse exitosamente al contexto emergente. A continuación, compartimos diez hechos destacados de nuestra Iglesia regional en 2020.


Diez hechos destacados de nuestra Iglesia regional en 2020:
1. Servicios Divinos de palabra por transmisión
El miércoles 18 de marzo había sido el último encuentro presencial en la comunidad. Al domingo siguiente comenzaron a celebrarse Servicios Divinos de palabra -en español y portugués- que fueron transmitidos a través de sitios webs diseñados para ello. En aquella primera oportunidad, el Apóstol Herman Ernst ofició en español y los Apóstoles Reinaldo Milczuk y José Bonaite, en portugués. “Servir como Jesus” fue el título de ese primer Servicio Divino.

2. El Apóstol Mayor en casa
¡Hemos tenido la hermosa posibilidad de participar en tres Servicios Divinos junto al Apóstol Mayor! El domingo de Pascua fue el primero de ellos: “experimentar ya hoy las fuerzas del futuro”, la premisa del servir. Pentecostés fue el segundo encuentro. Ese día la prédica se basó en 2 Corintios 3: 17: “Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad”. “¿Por qué lloras?”, fue la pregunta que nos hizo el Apóstol Mayor en un Servicio Divino especialmente dirigido a nuestra Iglesia regional, el domingo 15 de noviembre.

3. Juventud conectada
Los jóvenes de nuestra Iglesia también continuaron vinculados al altar. Los Servicios Divinos fueron realizados por distintos portadores de ministerio de Argentina, Uruguay y Brasil. La primera reunión se celebró el miércoles 8 de abril, previo a Viernes Santo. Sumado a ello, cada mes la juventud tiene a disposición su publicación online con contenidos exclusivos, JNA conectada, así como a través de las redes sociales de JNA conectada: Facebook e Instagram. Y las “actividades digitales” permitieron seguir… ¡conectados!

4. Texto – Video - Audio
Al finalizar cada Servicio Divino de palabra, la Iglesia pone al alcance de sus miembros un resumen de la prédica en tres soportes: texto, video y audio. Los mismos pueden ser descargados y compartidos con todos los hermanos. Este recurso es de mucha utilidad para aquellos que han emprendido la valiosa tarea de comunicarse con quienes no pueden participar de las transmisiones.

5. Vinculados en el amor y en la palabra
Desde el 15 de abril recibimos las emisiones de Palabra pastoral de entresemana. “El mensaje de uno de nuestros Apóstoles basado en el texto bíblico del día”, manifestaba la noticia web, cada martes. Pero diciembre trajo una novedad: los Obispos ahora también participan de ella. De la primera emisión con esta variante participaron los Obispos Leonardo Berardo (Argentina) y Eduardo Haeffner (Brasil).

6. Coros y orquestas virtuales
Este año no fue posible la actividad coral en las Iglesias. No obstante, coreutas y músicos se trasladaron a otro ámbito: el virtual. En los Servicios Divinos por transmisión y Palabras pastorales hemos disfrutado el maravilloso trabajo de ofrenda y amor que coros e instrumentistas han podido realizar. Un punto muy especial en el año se vivió con la presentación musical llamada Alabamos y agradecemos a Dios. Una nueva presentación, está prevista este mes de diciembre, en el contexto del Adviento.

7. Sitio Web y Redes Sociales institucionales
El principal objetivo de nuestros medios de comunicación es transmitir y difundir el mensaje del Evangelio. En virtud de ello se ha llevado adelante una detallada planificación y producción de contenidos tratando de acercar valiosas informaciones a nuestros usuarios. Una gran cantidad de hermanos y hermanas visitan el sitio web cada semana. Por otra parte, miles de seguidores y suscriptores se han sumado a nuestra página en Facebook y canal en YouTube.

8. Publicaciones en línea
Nuestra tradicional revista “Comunidad regional” así como la edición trimestral “Community” mantuvieron su espacio en versión digital, ante las restricciones de poder circular en forma impresa. Ha sido la forma bajo la cual pudieron seguir compartiendo durante estos meses, contenidos de la INA internacional y local, siempre manteniendo su sentir original.

9. Por amor a Dios y a su obra
La tarea de asistencia espiritual pudo continuar gracias a los medios de comunicación disponibles. Teléfono celular o computadora mediante, el diálogo con el hermano, la joven, el abuelo o la familia, se mantuvo activo. “Este método ha sido realmente beneficioso, usándolo con el debido reconocimiento y cuidado”, expresó uno de nuestros Obispos al respecto.

10. ¡Seguimos aprendiendo!
Al igual que los Servicios Divinos, las clases de enseñanza de religión tuvieron que adoptar nuevas modalidades para este 2020. En la preescuela y escuela dominical, en general los encuentros se plantearon semanalmente y por comunidad. En la escuela de religión y Año de Confirmación, comenzaron de manera quincenal o semanal, según las posibilidades de cada lugar, y en muchos casos por distrito.
Allí donde se desarrolla la Escuela de Música para niños, también hubo actividad, buscando mantener el vínculo apoyados por la tecnología. Algunas sedes mantuvieron su frecuencia, otras lo hicieron quincenal o mensualmente, pero todas con el mismo sentir. Incluso se ofrecieron capacitaciones para los docentes. Un cierre especial, fue la “visita virtual” del Apóstol de Distrito, el Apóstol González y el Obispo Basso.

Aun nos esperan muchas actividades durante diciembre, que serán bonitos obsequios para el alma y el corazón. Continuamos “siempre adelante” en el camino de fe, sin perder de vista el principal objetivo: la salvación de nuestra alma.

GALERÍA