La Iglesia Nueva Apostólica en Chile

Jueves 13/03/2025

El domingo 23 de marzo, el Apóstol Mayor Jean-Luc Schneider oficiará en Chile. En este país, la historia de nuestra Iglesia comienza en la década de 1930, con la llegada de inmigrantes europeos, llenos de fe y esperanza.


Aquellos años estuvieron marcados por el esfuerzo y la dedicación. Las reuniones iniciales se realizaban en hogares de familia. En 1935 se alquiló el primer espacio. Un año después, el Ayudante Apóstol Mayor Schlaphoff visitó el país y presidió un Servicio Divino en el nuevo local de la calle Marín. Aquí se consolidó formalmente una comunidad. Años más tarde funcionaría como iglesia.

Durante las décadas siguientes, la INA se desarrolló y fortaleció. El Apóstol Eduardo Gantner junto a otros siervos, como el Pastor Walter Rothenbach y el Primer Pastor Juan Suter, fueron incansables colaboradores para la expansión de nuestra fe en Chile.

En 1972, para una visita del Apóstol de Distrito Aureliano Martón, se arrendó el salón de un teatro en Santiago de Chile. Para prepararlo apropiadamente hubo que transportar muchos elementos desde la iglesia Marín. Un Pastor recuerda que se ofreció para llevar la cruz del altar. Lo hizo cargándola al hombro, caminando por la calle hasta el teatro. ¡Una imagen muy llamativa para los vecinos!

En 1992, Chile recibió la primera visita de un Apóstol Mayor, Richard Fehr, que ofició en la iglesia San Miguel y propuso un importante desafío a los fieles: que en este “largo país” pudiera existir “una comunidad nuevoapostólica cada 200 kilómetros”. Esto dio inicio a un arduo trabajo para llevar a cumplimento ese deseo. Fue así como de 1996 a 2001 se inauguran otras dos comunidades: La Florida y Huamachuco.

El Apóstol Mayor Fehr realizó su segundo Servicio Divino en el país en 2003. Para entonces se habían conformado varias comunidades. En 2006, el Apóstol de Distrito Mario Fiore reinauguró la flamante y renovada iglesia Marín. Luego estuvo también la visita del Apóstol Mayor Wilhelm Leber, en el año 2008.

Actualmente, Chile cuenta con once lugares de reunión, entre comunidades consolidadas y otras en formación: en el sur Puerto Natales, Osorno, Concepción; en el centro, Marín, San Miguel, Huamachuco, La Florida y El Belloto. Y en el norte, Antofagasta, Calama y La Serena (todas en formación).

Chile forma parte de la INA Sud América y está bajo el área de atención del Apóstol Claudio Videla y el Obispo Alejandro Granja (ambos de Argentina). Su dirigente de distrito es el Pastor Christian Coderch.

GALERÍA